El número de familias internacionales en Europa y en muchas otras partes del mundo, está creciendo de forma constante y ni España ni Inglaterra son excepciones de este fenómeno.
Por consiguiente, es crucial para los profesionales del derecho de familia, así como para todos los progenitores, ser conscientes de la situación jurídica en la que se encuentra un progenitor que desea mudarse a otro país junto con hijos menores, antes y durante un procedimiento contencioso.
Hay muchos motivos por los que los progenitores deciden trasladar el domicilio de sus hijos a otro país, algunos de los más habituales son:
El primer consejo a un progenitor que desea trasladar el domicilio de su hijo a otro país es no sacar al menor de la jurisdicción sin el consentimiento escrito del otro progenitor o sin la autorización del Tribunal competente.
En el caso reciente M v F [2016] EWHC 3194 (Fam), el Tribunal permitió el traslado de domicilio de dos menores con la madre fuera de la jurisdicción al Estado de Utah en Estados Unidos a pesar de que el padre y el representante del menor se opusieron.
Siguiendo el enfoque propuesto en K v K [2012] 2 FLR 880, Re F [2015] EWCA Civ 882 and Re C [2015] EWCA Civ 1305, el interés superior del menor es el criterio principal que el Tribunal debe tener en cuenta y se debe aplicar la lista indicada en la sección 1 (3) de la Ley del Menor.
El Tribunal adoptó una evaluación holística del interés superior de los menores, sopesando los pros y los contras más relevantes de la reubicación de los menores.
Cuando se considera la adecuación del traslado de domicilio de un menor a otra jurisdicción se aplican los siguientes principios legales:
En el caso M v F la principal disputa entre los padres fue la frecuencia de contacto que el padre había tenido con los menores desde la separación y los motivos de que fuera esporádico y escaso.
Se dio preferencia a la prueba de la madre, que incluía su testimonio oral, mensajes en las redes sociales y mensajes de texto actuales entre ella, el padre y la abuela paterna.
El evidente impacto de estos mensajes destaca la importancia de este tipo de comunicaciones y por lo tanto es necesario, sin duda, que el cliente sea consciente de ello.
Se debe tener mucho cuidado cuando hay comunicaciones a través de las redes sociales o mensajes de texto, ya que es muy sencillo guardarlos o grabarlos para utilizarlos en procedimientos judiciales.
En conclusión, cuando queremos preparar una solicitud de traslado de domicilio de menores, es esencial tener en cuenta el conjunto de factores que el Tribunal va a considerar cuando esté decidiendo sobre el caso y la importancia de ser capaces de abordar todos los factores con suficientes medios de prueba. Cuanta más información y detalle pueda aportar la parte que pretende el traslado de domicilio, mejor.
The FDFSI aims to create a forum to debate, study and analyse matters of international succession and family law.
Email: info@fdfsi.com